SUMARIO
El plan proyectado en este documento guía el desarrollo de una colaboración multidisciplinaria e internacional para la administración de los recursos culturales. La Iniciativa Misional involucra cientos de sitios de misiones coloniales españolas en el suroeste de los Estados Unidos y en el norte de México. Tanto los representantes del Servicio de Parques Nacionales en los Estados Unidos (NPS) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia en México (INAH) están colaborando para proteger los recursos culturales y promover el turismo patrimonial a través del reestablecimiento de vínculos históricos entre las misiones coloniales españolas. La Iniciativa ya ha empezado a fomentar la cooperación entre organizaciones de investigación independientes, instituciones académicas, organizaciones sin fines de lucro, autoridades eclesiásticas y los socios de los gobiernos federales, estatales y locales.
Desde los inicios del siglo XVII hasta al principio del siglo XIX, España estableció misiones religiosas para convertir y gobernar a la gente indígena que vivía dentro de lo que ahora es el suroeste de los Estados Unidos y norte de México. Estas instituciones fueron parte de un gran esfuerzo para reclamar y poblar territorio así como también obtener valiosos recursos en el Nuevo Mundo. Mientras que los límites y afiliaciones políticas cambiaron en el transcurso del tiempo, muchas misiones se mantuvieron como prósperos centros comunitarios y ejemplos de un estilo arquitectonico que ha inspirado a los constructores regionales hasta hoy en día. La Iniciativa Misional tiene el propósito de coordinar los esfuerzos, tanto de los Estados Unidos como de México, para proteger los recursos misionales. La Iniciativa también procura restablecer los sitios misionales dentro de un contexto colonial español interconectado. Usando los sitios misionales como un punto central para la actividad económica en la región fronteriza es otra de las ideas principales de de la propuesta.
Las metas específicas de la Iniciativa Misional incluyen:
- Mejorar la comunicación entre las partes involucradas en la administración de las misiones coloniales españolas establecidas en ambos lados de la frontera internacional.
- Crear programas de educación y preservación que representan con precisión el sistema misional como una red integrada.
- Desarrollar criterios consistentes para preservar, catalogar e interpretar recursos culturales de las misiones coloniales españolas en los Estados Unidos y México.
- Asistir en el desarrollo económico de las comunidades sedes a través de la promoción del turismo patrimonial
La Iniciativa Misional reconoce y utiliza la experiencia de otros esfuerzos de colaboración en la administración de recursos culturales similares. El programa reconoce la necesidad constante de consultar con comunidades de indígenas en los Estados Unidos y Mexico, reconciliando jurisdicciones múltiples y abordando las preocupaciones de seguridad fronteriza. Otros detalles administrativos delineados en este documento incluyen:
- Acuerdos hechos hasta la fecha que regulan las actividades propuestas.
- Estructuras organizacionales propuestas para la Iniciativa Misional.
Estos elementos juntos representan el inicio de un comienzo dinámico para el desarrollo de las prácticas administrativas que beneficiarán tanto los recursos culturales como el sostenimiento social y económico de las comunidades del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos.