San Cayetano de Calabazas, Tumacácori

Photo of San Cayetano de Calabazas, Tumacácori

Jesuitas españoles fundaron San Cayetano de Calabazas en 1756 después de reorganizar sus asentamentos por motivo de la Revuelta Pima en 1751. Aunque sirvió para diversos propósitos en los años transcurridos entre su fundación y el siglo XIX, Calabazas  fue diseñada para fungir como visita, como una estación para sacerdotes visitantes que residian entre misiones por toda la Nueva España. Como visita, Calabazas fue una misión satelite asociada con la Misión Guevavi, la cual era major en tamaño e importancia, y después a la Misión San José de Tumacácori, ambas constituían parte de la red de misiones por todo la región noreste del Desierto de Sonora. Este es el distrito Colonial Español existente más completo y con los restos mejor preservados de una visita en Estados Unidos.  

Geolocation
31.562227, -111.049316
Historical Designation
Current Use
Current Condition
Jurisdiction/Ownership/Management
Partner Groups/Organization
Interpretive Program
Site Access
Principal Building Materials