
San Buenaventura de Cochiti fue construída en 1628, siguiendo los prototipos de la época y ubicación:paredes de adobe, planta rectángular y un techo hecho con vigas de madera. Sin embargo, varias intervenciones durante años transformaron la misión a una capilla sin descripción la cual carecía de estilo arquitectónico. Durante el siglo XVII la misión permaneció como un lugar de visita para la Misión de Santo Domingo. Fue construida como una de las tres iglesias que servían a la Nación Queres. Una referencia de 1667 atribuye el nombre de San Buenaventura a la misión, que desde entonces continúa siendo el santo patrono. El edificio actual fue restaurado en los 1960s semejando la iglesia original, basado en fotografías. Nada del mobiliario original se pudo rescatar.
- PLANTA ARQUITECTÓNICA
- ANÁLISIS TIPOLÓGICO
- ANÁLISIS HISTÓRICO