San Juan Capistrano
Mission San Juan Capistrano se estableció en 1731 y el edificio contó con varios periodos. El compejo cuenta con la planta tradicional de edificios y paredes rodeando al patio central.
Mission San Juan Capistrano se estableció en 1731 y el edificio contó con varios periodos. El compejo cuenta con la planta tradicional de edificios y paredes rodeando al patio central.
Fundada en 1720, esta misión fue nombrada así por San José y por el Marqués de San Miguel de Aguayo, el governador de la Provincia de Coahuila y Texas en aquel tiempo. La misión fue construida a las orillas del rio San Antonio y fundada por el Padre Antonio Margil de Jesús.
La Misión fue fundada por misioneros Franciscanos en 1722. De la misma manera que el asentamiento francés en Matagorda Bay, este fuerte español tampoco duró mucho, pues no se había logrado cosechar en abundancia ni atraer nativos inconversos.
San Juan Pueblo es conocido como el primer asentamiento español en el Suroeste de Estados Unidos. Después de la recolonización de Nuevo México por los españoles en 1692, un complejo misional fue construido para servir al Pueblo Ohkay Owingeh.
El Pueblo Isleta se había establecido antes de la ocupación en 1598 de Nuevo Mexico por los españoles y fue quemado durante los diversos intentos de reocupar la región por los españoles después de la Revuelta de los Pueblos en 1680.
La Misión fue iniciada por el padre Antonio de San Buenaventura y Olivares en 1716, este Hito Historico Nacional y Estatal fue originalmente situado al oeste del manantial de San Pedro.